Cada día, más de 45 bogotanos tuvieron que acudir a un Juez para que se les garantizara el Derecho a la Salud: Partido MIRA expone preocupante situación en salud en Bogotá

El Partido MIRA expone una preocupante situación en la salud de Bogotá: durante 2024, más de 45 ciudadanos tuvieron que acudir a un juez cada día para que se les garantizara este derecho. Los concejales del Partido MIRA en Bogotá denunciaron que el problema no es de cobertura sino de gestión, afectando principalmente al régimen contributivo. La bancada revela una grave paradoja: mientras 1.820 tutelas se interpusieron por falta de medicamentos , un informe de la Contraloría evidenció que miles de medicamentos e insumos se vencieron o perdieron solo en la Subred Centro Oriente.

  • Según el Ministerio de Salud y Protección Social, durante el 2024 se interpusieron 17.503 tutelas por vulneración del derecho a la salud, con 14.595 beneficiarios, situando a Bogotá como el cuarto territorio del país con más tutelas.
  • Esto significa que cada día más de 45 ciudadanos tuvieron que acudir a un juez para que se les garantizara un servicio médico que debía ser atendido por el sistema.
  • El alto número de tutelas, evidencia fallas persistentes en la gestión, la oportunidad y la atención al usuario dentro de la red pública y privada de la ciudad.

Ante este panorama, la bancada del Partido MIRA en el Concejo de Bogotá manifiesta su preocupación al tratarse de la garantía al derecho a la salud de los bogotanos sobre un sistema que obliga a los ciudadanos a judicializar lo que debería ser un derecho inmediato. «Las tutelas han pasado de ser una excepción a la norma en Bogotá, con el 79,7% afectando a afiliados del régimen contributivo que pagan fielmente. Esto demuestra que el problema de la salud en la capital no es de cobertura, sino de cumplimiento y gestión», declaró el concejal Samir Bedoya Piraquive.

El derecho está reconocido, pero no se materializa en la atención oportuna. El 20% de las tutelas corresponden a personas del régimen subsidiado, revelando las dificultades de los sectores más vulnerables.

Asimismo, durante 2024 la Secretaría Distrital de Salud fue vinculada en 7.820 tutelas, de las cuales una de cada cuatro casos —exactamente 1.820— se relacionó con la falta de entrega y suministro de medicamentos. El concejal Fabián Puentes indicó que esto representa vidas en pausa, familias en angustia y esperando un medicamento que al final tienen que recurrir a un juez para que se lo entreguen.

Sin embargo, existe una paradoja: mientras cientos de ciudadanos acudían a los jueces para exigir sus medicamentos, en la red pública se dejaban vencer miles de ellos. El Informe Final de Auditoría Financiera, de Gestión y de Resultados de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E., elaborado por la Contraloría de Bogotá D.C. (junio de 2025), evidenció que durante 2024 se vencieron 8.978 productos —entre medicamentos e insumos médico-quirúrgicos— por un valor total de $82.042.288. De estos, 8.602 correspondían a medicamentos por $11.587.410, y 376 a insumos médico-quirúrgicos por $70.454.878. “Estamos hablando de un mal manejo de recursos, descuido, mala administración y lo que somete esto a los bogotanos.” aseguró el concejal Bedoya ante la crítica y preocupante situación.

Adicionalmente, el mismo informe señala que, en el desarrollo del proceso auditor, se evidenciaron pérdidas de medicamentos en los inventarios de las farmacias de la Subred Centro Oriente E.S.E. por $10.333.136, correspondientes a productos siniestros o extraviados —entre ellos, implantes de Levonorgestrel 75 mg y antibióticos Ceftazidima + Avibactam— que generaron un detrimento patrimonial. Asimismo, se encontró un faltante por $3.998.962, producto de diferencias entre el inventario contable y el físico, es decir, medicamentos e insumos no localizados en bodega o farmacia, aunque no necesariamente por caducidad o siniestro.

«Todo esto, realmente grave, ocurrió en una sola subred, lo que pone en evidencia una falla estructural en la planeación, el control y la supervisión contractual del sistema distrital de salud, donde los medicamentos se pierden mientras los ciudadanos deben recurrir a tutelas para acceder a ellos», agregó el concejal Puentes.

Finalmente, la bancada del Partido MIRA hace un llamado a la administración distrital a asumir con responsabilidad y sentido de urgencia, la adecuada gestión de los recursos en salud y su compromiso de cuidado hacia la vida. También nos unimos a la posición que la bancada del Partido MIRA ha expresado en el Congreso de la República, indicando que la verdadera reforma al sistema de salud debe ser contra la corrupción, a partir de una atención oportuna y de calidad, un adecuado manejo de los recursos y eficientes sistemas de auditoría, inspección y vigilancia.

screen tagContáctenos
Ir al contenido