Durante el debate de control político, el Senador Carlos Eduardo Guevara señaló que, tras la finalización del Acuerdo Marco IV, quedaron en riesgo 1,3 billones de pesos y más de 100 entidades públicas, lo que podría afectar la continuidad de servicios digitales esenciales y aumentar la exposición a ciberataques.
La Bancada del MIRA presentó tres propuestas para garantizar la seguridad y soberanía digital del país:
1️⃣ Impulsar una reforma constitucional que asegure que la información crítica del Estado se almacene dentro del territorio nacional.
2️⃣ Convertir la protección de datos personales en una política de Estado, independiente de intereses políticos.
3️⃣ Solicitar auditorías e investigaciones a los organismos de control sobre los convenios de nube pública.
“El manejo de los datos de los colombianos no puede quedar a la deriva ni depender de intereses externos. Este no es un tema político, es un asunto de país”, afirmó el Senador Guevara.
El Partido MIRA reafirma su compromiso con la seguridad digital, la transparencia administrativa y la soberanía tecnológica, e insta al Gobierno Nacional a priorizar la protección de la información de todos los ciudadanos como un asunto estratégico de interés nacional.

