Acelerador al Sistema de Alertas contra el abuso sexual infantil

El Partido MIRA radicó un proyecto de Ley, tras el debate de control político del pasado 26 de noviembre, al cual no llegaron varios de los ministros que fueron citados, que desarrolla el Sistema de Alertas Tempranas para la Prevención del Abuso Sexual Infantil en Colombia.

Además, permite superar la demora del Gobierno Nacional en la reglamentación de este urgente sistema, incumplimiento que también declaró el Tribunal Administrativo de Cundinamarca esta semana.

La propuesta también responde a las denuncias sobre el incremento del abuso sexual contra niños bajo custodia del Estado, y a los 33.154 casos de presunto abuso sexual en menores de edad en el año 2024, de los que solo 13.521 fueron denunciados ante la Fiscalía.

Propuestas incluidas en el proyecto de Ley del Partido MIRA:

El proyecto incluye varios aportes para que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF); los Ministerios de Justicia, Salud, Igualdad, Hacienda; Fiscalía y Policía avancen en la implementación del sistema:

  • Activación automática del sistema ante reportes de ciudadanos, denuncias, hallazgos forenses, inteligencia de datos o reportes desde los colegios, instituciones de salud y de justicia.
  • Creación de un sistema de información con trazabilidad de casos, georreferenciación de riesgos y de alertas inmediatas.
  • Evaluación psicológica obligatoria y periódica para docentes y cualquier persona que preste servicios a menores de edad.

Con el Sistema de Alertas Tempranas para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, el Partido MIRA reitera que la protección de la niñez no es un acto simbólico ni un trámite judicial.

Detectar, prevenir y responder a tiempo ante cualquier caso de abuso sexual infantil, es una responsabilidad del Estado y de toda la sociedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Childlight Global Child Safety Institute han declarado el abuso sexual infantil como una emergencia de salud pública global, y llaman a los gobiernos a enfrentarlo como una pandemia, priorizando la prevención, la educación, la acción coordinada, la tecnología y la inversión sostenida.

screen tagContáctenos
Ir al contenido