La intervención de Supersalud a la Subred Centro Oriente deja una deuda de más de 170.000 millones, después de un año. 

Tras 15 meses de intervención forzosa por parte de la Superintendencia de Salud, la Subred Centro Oriente fue devuelta al Distrito con una deuda que supera los 170.000 millones de pesos. El concejal Bedoya denuncia que esta situación pone en riesgo la atención de más de un millón de usuarios y exige un plan de recuperación financiera y total transparencia en la gestión de los recursos. La deuda afecta directamente el pago a proveedores, la estabilidad del personal de salud y la calidad de los servicios en seis localidades de Bogotá

Bogotá, D.C., 26 de agosto de 2025 – El concejal Bedoya, del Partido MIRA, denunció que la Subred Centro Oriente fue devuelta por el Gobierno Nacional con una deuda superior a los 170.000 millones de pesos, heredada tras 15 meses de intervención forzosa administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud. De esta deuda, más de 80.000 millones corresponden a obligaciones vencidas con proveedores, trabajadores de la salud y sentencias judiciales, muchas con más de un año de mora. El concejal exigió al distrito un plan claro de pagos y total transparencia en la gestión de los recursos.

“No se trata solo de cifras; también son recursos esenciales para garantizar la atención en salud, el pago al talento humano y la estabilidad de los hospitales en el oriente de Bogotá. Las deudas con proveedores, heredadas de la intervención, afectan directamente la calidad del servicio, la oportuna asignación de citas y la prestación de servicios de urgencias”, señaló el concejal Bedoya. Además, destacó que estas afectaciones impactan a todos los usuarios de la Subred, tanto del régimen subsidiado como del contributivo, ya que los hospitales y centros de salud operan como IPS atendiendo a ambos regímenes.

La Subred Centro Oriente, que presta servicios a más de un millón de usuarios en las localidades de Antonio Nariño, La Candelaria, Los Mártires, Santa Fe, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe, cuenta con cinco hospitales y 15 centros de salud, siendo un pilar fundamental para la salud pública de la capital.

En este contexto, el concejal Bedoya exigió:

  • Un plan robusto de recuperación financiera.
  • La publicación inmediata y detallada de los resultados de la auditoría forense solicitada para conocer el estado actual de la Subred.
  • Acuerdos con proveedores para saldar las deudas vencidas.
  • Garantías para la estabilidad laboral del talento humano de la Subred.
  • Transparencia total en la gestión de los recursos y en la implementación de estrategias de choque a corto plazo discutidas en la Junta Directiva.

El concejal Bedoya fue enfático al afirmar: “Los bogotanos no pueden seguir pagando el precio de la negligencia y la falta de planeación del Gobierno Nacional”. Para garantizar medidas efectivas, anunció que, citará a un debate de control político para asegurar que los trabajadores de la salud reciban sus pagos, la salud de los bogotanos no se vea comprometida y la Subred Centro Oriente se recupere.

screen tagContáctenos
Ir al contenido