Partido MIRA exige exámenes psicológicos rigurosos a profesores y mayor vigilancia para prevenir el abuso sexual en colegios de Bogotá

  • Entre enero y junio de 2025, el Sistema de Alertas de la Secretaría Distrital de
    Educación reportó 6.407 casos de presunta violencia sexual contra niños, niñas y
    adolescentes, equivalente a un promedio de 35 casos diarios.
  • Según datos de la Policía, a junio de 2025, se han presentado 1.525 casos de delitos
    por violencia sexual contra menores, un promedio de 8 denuncias diarias en este
    contexto.
  • Según datos de Medicina Legal, a junio de 2025 se suman 1.259 casos de delitos
    exámenes médico-legales por presuntos delitos sexuales contra menores, con un
    promedio de 7 denuncias diarias en este contexto.


Bogotá, 15 de agosto de 2025 – Frente al reciente caso de una niña de 4 años
presuntamente víctima de abuso por parte de un docente en el Colegio Carlos Albán
Holguín I.E.D., en la localidad de Bosa, y ante el alarmante aumento de las cifras de abuso
sexual en Bogotá, el concejal Samir Bedoya Piraquive, del Partido Político MIRA, solicitó
una mesa de trabajo urgente con la Secretaría de Educación para implementar
medidas efectivas que protejan a los niños de este flagelo.


“Hemos denunciado y visibilizado estos casos de manera constante. Es inaceptable que en
Bogotá se reporten ocho denuncias diarias por abusos sexuales a menores”, afirmó el
concejal. Con el objetivo de garantizar la seguridad en los entornos escolares, Bedoya
presentará propuestas concretas en la mesa de trabajo.


El concejal reiteró la necesidad de implementar evaluaciones psicológicas exhaustivas
para docentes y personal educativo antes de su contratación. “Quienes cuidan y
educan a nuestros niños deben ser personas íntegras y aptas para esta responsabilidad”,
aseguró.


Asimismo, en la mesa de trabajo, Bedoya propondrá fortalecer los sistemas de vigilancia en
las instituciones educativas. “Es fundamental garantizar que las cámaras y los protocolos de
seguridad sean efectivos para prevenir y detectar cualquier anomalía”, señaló. Además,
insistió en la importancia de capacitar de manera permanente a docentes, directivos y
personal de apoyo para identificar tempranamente señales de abuso y actuar
preventivamente.

screen tagContáctenos
Ir al contenido