Un caso de explotación sexual cada 24 horas: no podemos ser indiferentes – Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA)

El Partido MIRA y el IDIPRON hacen un llamado urgente en Bogotá frente al aumento alarmante de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA). Con 365 casos reportados en 2024, el 70.8% de las víctimas son adolescentes y más del 80% de los casos se relacionan con pornografía infantil. La situación es crítica en localidades como Los Mártires, Usme y Ciudad Bolívar.

Bogotá, D.C., 23 de septiembre de 2025 – Hoy, en el Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), la bancada del Partido Político MIRA en el Concejo de Bogotá, liderada por los concejales Samir Bedoya Piraquive y Fabián Puentes, junto al director del IDIPRON, hacen un llamado urgente a la acción frente a esta problemática.

El director del IDIPRON, Javier Palacios, afirmó: “Hemos tenido 221 casos este año. Las localidades que más se presentan son la localidad de Los Mártires, Usme, Rafael Uribe y Ciudad Bolívar. La mayoría de esos casos, más del 80%, tiene que ver con pornografía infantil.”

Por su parte, según cifras de la Policía Nacional en la capital se registra un caso de ESCNNA cada 24 horas. La magnitud de este delito se evidencia con los 365 casos reportados en 2024 y los 161 que van en lo corrido de 2025. El 70.8% son adolescentes y la mayor parte de las víctimas son de género femenino 72.7%. El tipo de delito más común es la pornografía, que corresponde al 91.9% de los casos. 

Los datos también demuestran una tendencia de un crecimiento sostenido de enero a julio, alcanzando el punto más crítico en julio con 39 casos, esto podría relacionarse con periodos vacacionales escolares, en los que los niños y adolescentes están más expuestos a riesgos digitales y presenciales.

Tanto los datos del IDIPRON como los de la Policía Nacional muestran que la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes es un delito en aumento y de gran impacto, lo que evidencia la urgencia de acciones inmediatas y contundentes para su prevención y atención.

Frente a esta realidad, la bancada del Partido Político MIRA, reafirma su compromiso de combatir la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) mediante iniciativas preventivas concretas. Entre los avances destacados está la incorporación de las siguientes propuestas al Plan de Desarrollo Distrital:

  • La formulación de un Plan Integral para desmantelar redes de explotación sexual y crear entornos protectores que salvaguarden a la niñez de la ESCNNA.
  • El diseño de una estrategia específica para prevenir y proteger a los menores frente a delitos digitales, un área en aumento según datos recientes.
  • La creación del Sello «ALTO AL ESCNNA», un reconocimiento para empresas que demuestren compromiso activo en la lucha contra esta problemática.

El concejal Samir Bedoya Piraquive afirmó: «No podemos ser indiferentes ante esta realidad. Cada caso nos compromete a actuar con decisión. Desde el Concejo de Bogotá, seguiremos impulsando medidas para garantizar que los niños, niñas y adolescentes crezcan en un entorno seguro, y exhortamos a la ciudadanía a denunciar cualquier situación sospechosa.» Asimismo, invitó a todos los bogotanos a proteger especialmente a los menores en el ámbito virtual, donde las cifras de este deplorable delito han mostrado un aumento significativo.

Por su parte, el concejal Fabián Puentes afirmó que la lucha contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) no recae únicamente en las autoridades; es una responsabilidad compartida. Invitó a la sociedad a unirse a estos esfuerzos y a denunciar casos conocidos a través de la línea 141 del ICBF o la línea 122 de la Fiscalía.

screen tagContáctenos
Ir al contenido