Bogotá, D.C., 12 de septiembre de 2025 — En el debate de control político sobre Contrato de grúas de Bogotá, el concejal Fabián Puentes del Partido Político MIRA y presidente de la Comisión del Plan, expuso un panorama preocupante sobre el contrato de grúas y parqueaderos en la ciudad. El cabildante denunció un desequilibrio financiero que favorece al concesionario privado en detrimento de los recursos públicos y una serie de fallas operativas y de supervisión que están afectando a los ciudadanos.
El concejal Puentes reveló cifras alarmantes sobre las exoneraciones. «Entre el 2018 y el 2025 el distrito dejó de percibir solo por exoneraciones más de 22 mil millones de pesos en concepto de grúas y más de 73 mil millones en concepto de parqueaderos«. Esto representa una cifra superior a los 95 mil millones de pesos que han dejado de ingresar a las arcas de la ciudad.
«Este no es un detalle menor, es la evidencia que el proceso de inmovilización está faltando a su origen o se están inmovilizando vehículos también sin justa causa, o los protocolos no están siendo claros». Señaló el concejal, además dijo que el servicio contratado, que debería apoyar la legalidad, está siendo sancionado por incumplir la norma.
A modo de ejemplo, citó que «51 grúas han recibido 57 comparendos desde el inicio de la concesión. Estas deficiencias, reflejan la falta de mantenimiento de conductores sin formación adecuada y de una interventoría que claramente, lamentablemente, no está ejerciendo un seguimiento con control, con el debido rigor».
El concejal Puentes destacó que el concesionario recibe más del 82% de los ingresos, mientras que el distrito apenas percibe el 18%. «El riesgo lo asume la ciudad… pero los que se están beneficiando está la concentración en el privado». Puentes calificó este modelo como un desequilibrio que raya en la claudicación del interés público.
El concejal concluyó su intervención presentando una serie de propuestas para abordar la problemática:
- Auditoría inmediata de las exoneraciones: Para determinar si las fallas son administrativas, de aplicación de la norma o de procedimiento.
- Controles en campo: Para dejar de depender exclusivamente de la revisión de documentos y verificar de manera física y operativa toda la flota de grúas.
- Atención ciudadana responsable: Para garantizar un servicio 24/7 en condiciones de seguridad, enfocado en las zonas de mayor demanda.
«Bogotá no merece un contrato que castigue a los ciudadanos, sino que realmente vaya con justicia, con equidad», afirmó el concejal, instando a la administración a tomar medidas concretas para solucionar esta situación.
Prensa: 3008725816