¿Te imaginas prestar el servicio militar y recibir salario, estudio y carrera en las Fuerzas Militares? ¡Buenas noticias! Esto será una realidad en Colombia a partir de 2026.
En una entrevista exclusiva para LAUD Estéreo, con nuestro Senador y Presidente del Partido MIRA, Manuel Virgüez Piraquive, explora los detalles de esta importante iniciativa.
Este es un cambio significativo, impulsado nuestra Bancada a través de leyes recientes, con el objetivo de mejorar las condiciones y oportunidades para millones de jóvenes colombianos.
Avance histórico en materia de Servicio Militar
El Senador Virgüez, quien tiene una trayectoria de varios periodos en el Congreso, ha sido un defensor de los derechos de los jóvenes en relación con el servicio militar.
Por ello, destacó que el Partido MIRA ha trabajado en leyes para ayudar a definir la situación militar de los jóvenes, especialmente aquellos con deudas millonarias.
«Todos los jóvenes mayores de 18 años hasta los 50, tenemos la obligación de definir la situación militar», explica el senador.
Entre las opciones está prestar el servicio militar de manera efectiva, excepciones para quienes están estudiando una carrera técnica o universitaria, y el servicio social para la paz.
Además, a partir de 2026, los jóvenes que presten servicio militar o sean auxiliares de policía recibirán un salario mínimo como pago.
Remuneración justa y beneficios adicionales
Anteriormente, los jóvenes que prestaban el servicio militar obligatorio recibían solo el 10% de un salario mínimo.
Gracias a la insistencia y lucha en el Congreso, en 2017 se logró que recibieran entre el 30% y el 50% de un salario mínimo.
Y a partir del próximo año ganarán un salario mínimo completo. Asimismo, los jóvenes que presten servicio militar tendrán otras ventajas:
- Cotización para pensión y salud: Podrán cotizar para su pensión y salud durante el tiempo que presten el servicio.
- Servicio de salud de las Fuerzas Militares: Tendrán acceso a sanidad militar.
- Bonificaciones extras: Al final del periodo de servicio, recibirán dos salarios en el mes de la procesión del servicio.
- Continuación de carrera militar: Si tienen vocación, podrán iniciar una carrera como suboficial u oficial en las Fuerzas Militares o la Policía, con matrícula gratis.
- Mujeres en el servicio: Las mujeres también pueden prestar servicio, aunque de manera voluntaria, y ya hay presencia femenina en el Ejército, la Armada y la Policía.
Para acceder a estos beneficios, el proceso es sencillo y directo. Los interesados deben inscribirse a través de la página web del Ejército dispuesta para este fin:
Trámites y Documentos
Para los jóvenes que ya están estudiando en la universidad, existe la Ley 2341. Esta ley permite definir su situación militar una vez hayan cursado cinco semestres de su carrera.
Con el certificado de haber culminado cinco semestres, pueden ingresar a la página web del Ejército y obtener su libreta militar común. Se requieren los siguientes documentos:
- Certificado de la universidad, o instituto técnico o tecnológico, que certifique haber cursado cinco semestres.
- Diploma de bachiller.
- Fotografía con especificaciones de tamaño y megapíxeles.
- Cédula de ciudadanía.
El costo de la libreta militar varía según la capacidad de pago del joven. Si no tiene trabajo, puede certificarlo en una notaría y pagar el 5% de un salario mínimo.
Si está trabajando, el costo varía entre el 15% y el 50% de un salario mínimo, dependiendo de sus ingresos.
Ley 2384: Lo que debes saber
Esta norma estipula que a partir de 2026, los jóvenes que presten servicio militar en el INPEC, el Ejército, la Fuerza Aeroespacial, la Armada y la Policía devengarán un salario mínimo. Esto es un avance, ya que actualmente están recibiendo el 70% de un salario mínimo.
- Cotización para pensión: Dos años de cotización de semanas para su pensión.
- Permisos: Permisos para visitar sus casas.
- Líneas de crédito: Obtención de líneas de crédito especial con el ICETEX.
- Prioridad en el SENA: Prioridad para ingresar al SENA y continuar su carrera técnica o tecnológica.
- Matrícula cero: Será gratis iniciar una carrera como suboficial u oficial en las Fuerza Aeroespacial, Ejército, Armada, Policía o INPEC.
Y para quienes no deseen prestar servicio militar, existe la opción del servicio social, regulado por la ley 2272. Quienes elijan esta opción recibirán el 80% de un salario mínimo.
Fuerzas Militares: proyecto de vida para miles de jóvenes
El senador Virgüez destaca en la entrevista, que los jóvenes podrán ahorrar durante el servicio militar, ya que no tendrán que pagar alimentación, transporte ni vestuario.
Esto les permitirá tener un capital para iniciar su proyecto de vida, ya sea emprender o apoyar a sus familias, con estudio y carrera en las Fuerzas Militares.
«Van a ahorrar, yo les digo, mire, por lo menos ustedes van a ahorrar un millón mensual. A los 12 meses ya tienen 12 millones,» afirmó el parlamentario.
Y ahora el servicio militar contará como experiencia laboral. Desde el primer día, los jóvenes empiezan a cotizar prestaciones sociales y con cobertura completa en salud y seguridad social.
Accede a tus beneficios YA
El Partido MIRA está realizando jornadas de sensibilización en colegios públicos y privados, para informar a los jóvenes sobre estas oportunidades.
El servicio militar ya no es solo una obligación, sino también una oportunidad para recibir un salario justo, construir una carrera y ahorrar para el futuro.
El Partido MIRA seguirá trabajando para que puedas prestar el servicio militar y recibir salario, estudio y carrera en las Fuerzas Militares.
¿Qué opinas de estas nuevas leyes? ¿Crees que motivarán a más jóvenes a prestar el servicio militar? ¡Comparte esta nota con quienes pueden beneficiarse!