Esta decisión obedece a un profundo sentido de responsabilidad y pluralismo político, fortaleza institucional y reconocimiento a todas las voces que integran el Senado de la República, a través de una parlamentaria con experiencia pública, solvencia ética y caracterizada defensa de los ciudadanos.
¿Por qué hacemos esta postulación?
Hoy, el Senado tiene la oportunidad de dar un paso firme en la consolidación de nuestra democracia, reconociendo el derecho legítimo de las fuerzas políticas minoritarias a hacer parte de la Mesa Directiva de esta corporación, según jurisprudencia precedente del Consejo de Estado.
Asimismo, esta postulación se hace cumpliendo el reglamento interno del Senado, resaltando la importancia de la participación de la Mujer en cargos directivos, y como partido independiente según el Estatuto de la Oposición.
La senadora Ana Paola Agudelo cuenta con una trayectoria de solvencia ética y caracterizada defensa de los ciudadanos: representante a la Cámara de los colombianos en el exterior (2014–2018), senadora 2018-2026, integrante de la comisiones Segunda y Séptima, y vicepresidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer 2023–2024.
Hemos sido respetuosos de los acuerdos políticos entre bancadas, por eso pedimos que se respete el acuerdo según el cual esta postulación corresponde al CRUM (Cambio Radical, La U y MIRA), siendo el Partido MIRA el único con la posibilidad constitucional y legal de presentar el nombre para este cargo, por ser de todos, el partido minoritario (3 curules).
Anuncios adicionales sobre elección de nuevas Mesas Directivas:
De igual modo, el Partido MIRA anunció su respaldo a las candidaturas de Lidio García para la Presidencia del Senado y de Leonardo Rico para la Presidencia de la Cámara:
Hoy no solo postulamos nombres, sino también la convicción de que la democracia en nuestro país se fortalece garantizando la participación de todos los sectores, sin importar su tamaño electoral o tendencia política, y con la certeza que seremos protectores de la institucionalidad y garantes en el respeto de los derechos de cada bancada.
El país vive un momento que requiere liderazgo institucional y defensa del Estado Social de Derecho. Invitamos al Senado a respaldar con su voto estas postulaciones que dignifican el ejercicio político de las minorías, respetan las decisiones judiciales y fortalecen al Congreso de Colombia.