La preocupación por un posible apagón en Colombia ya no es una advertencia aislada: es una realidad que exige atención inmediata.
Así lo reconoció recientemente el presidente Gustavo Petro, al retomar una alerta que el Partido MIRA ha venido haciendo desde 2012.
Esta alerta fue reiterada en el debate de control político del 5 de marzo de 2024, en el cual la bancada del Partido MIRA se pronunció en el Senado de la República.
El sistema eléctrico nacional necesita una reforma urgente
El modelo tarifario actual está generando cobros injustos para los usuarios, quienes están asumiendo costos que no les corresponden.
Las ineficiencias acumuladas por años en el sistema están siendo trasladadas directamente a los hogares colombianos, sin distinción.
En este contexto, el Gobierno ha propuesto que los estratos 4, 5 y 6 asuman el pago de una deuda millonaria que no generaron.
Esta medida ha sido rechazada por el Partido MIRA, pues representa una carga desproporcionada para las familias.
Las propuestas del Partido MIRA
La Contraloría General de la República ha advertido sobre más de $9 billones en deudas del sector subsidios mal focalizados. Por ello, la entidad ve a Colombia en riesgo de apagón si no se adoptan medidas correctivas.
Aunque valoramos el impulso a las energías limpias, como los paneles solares, insistimos en que se deben eliminar barreras innecesarias, como trámites complejos y altos costos de conexión. La transición energética debe ser accesible, eficiente y equitativa.
Por eso, el Partido MIRA radicó el Proyecto de Ley 222 de 2024, que propone un enfoque integral para resolver el problema de desabastecimiento sin afectar a los usuarios, el cual incluye:
- Establecer un mínimo vital de energía.
- Garantizar una facturación clara.
- Ejercer un control tarifario real
- Promover tecnologías limpias.
- Mejorar la vigilancia y transparencia.
Apostamos por una energía digna y sostenible para todos los colombianos. Es hora de tomar decisiones responsables por el bienestar de la ciudadanía y la estabilidad del país.
Trabajamos para mejorar los Servicios Públicos Domiciliarios para no dejar a Colombia en riesgo de apagón. ¡La energía es un derecho, no un privilegio!