Beneficios para tiendas panaderías y negocios de barrio en el país

El Partido MIRA impulsa la política pública que brinda beneficios para tiendas, panaderías y negocios de barrio en el país.

Estos negocios son fundamentales para la generación de empleo, la productividad económica y el bienestar social de millones de colombianos.

A través de este Proyecto de Ley (227/2024 Senado y 013/2023 Cámara), se busca establecer varias medidas concretas para apoyarlos.

@partidomira

Si tienes tienda, panadería o un pequeño negocio vecinal, esta información te interesa. Este Proyecto busca dar lineamientos para que se formule una política pública para el fortalecimiento tecnológico, educativo, financiación y su reconocimiento como actores clave de la seguridad alimentaria y la reactivación económica.

♬ sonido original – Partido MIRA
¿Por qué nace esta iniciativa?

Los micronegocios, incluyendo tiendas y panaderías barriales, representan un pilar clave en la economía popular colombiana.

Su impacto es significativo tanto en la generación de empleo como en el Producto Interno Bruto (PIB).

Además, jugaron un papel crucial en la reactivación económica después de la crisis generada por la pandemia del COVID-19.

Este proyecto busca fortalecer su desarrollo, reducir cargas burocráticas y facilitar su acceso a beneficios que potencien su crecimiento.

¿A quién beneficia esta ley?

El impacto de esta propuesta legislativa es amplio y directo. En Colombia existen 5.37 millones de micronegocios que generan empleo para aproximadamente 7.1 millones de personas.

Además, se estima que hay 550.000 tiendas de barrio, las cuales vinculan laboralmente a 1.3 millones de ciudadanos. Con estas cifras, la relevancia de este sector es innegable.

El proyecto de ley establece una serie de lineamientos para impulsar el desarrollo de los micronegocios, entre los que destacan:

  • Definición clara de micronegocio barrial o vecinal: Se consideran aquellos con un máximo de cinco empleados y cuyos ingresos anuales no superen las 3.500 UVT.
  • Estos negocios, con entradas anuales superiores a $174 millones de pesos, serán clasificados como «no responsables de IVA», reduciendo su carga tributaria.
  • Promoción de la asociatividad y uso de tecnologías: Se incentivarán programas educativos y el uso de las TIC para mejorar la competitividad del sector.
  • Facilitación de prácticas laborales y profesionales: Se crearán oportunidades de formación para jóvenes y trabajadores en estos negocios.
  • Ruta de formalización simplificada: Se reducirán trámites para facilitar la formalización y el acceso a beneficios gubernamentales.
  • Líneas de crédito con plazos especiales: Se ofrecerán créditos adaptados a las necesidades de los micronegocios.
  • Participación en compras públicas: Se incentivará la inclusión de estas unidades económicas en procesos de contratación del Estado.
  • Formalización laboral y ahorro para la vejez: Se promoverá la afiliación a programas como Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y cotización a pensión.
  • Inclusión en programas de apoyo a microempresas: Tiendas y panaderías serán beneficiadas con planes de acompañamiento empresarial.
  • Reconocimiento del rol en la Seguridad Alimentaria: Se valorará el papel de estos negocios en el abastecimiento y nutrición de la población.
Sectores involucrados

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) incluirá en la Encuesta Nacional de Micronegocios un módulo específico de información.

Este módulo servirá para recopilar y analizar información sobre tiendas y panaderías barriales, permitiendo un mejor seguimiento de su desarrollo.

Es importante aclarar que esta iniciativa no está diseñada para favorecer grandes superficies, tiendas de cadena ni franquicias.

Tampoco pretende generar cargas adicionales en subsidios, sino garantizar un marco justo y equitativo para los micronegocios frente a los costos de los servicios públicos domiciliarios.

Diversos actores participan en la formulación de esta política pública, entre ellos Fenalco, la Confederación de Micronegocios de Colombia, las Cámaras de Comercio y Confecámaras.

Con esta iniciativa, beneficios para tiendas panaderías y negocios de barrio en el país, Colombia da un paso importante en el fortalecimiento de su economía popular.

El Partido MIRA protege el empleo y seguirá promoviendo el crecimiento y estabilidad de los micronegocios, que son la base de muchas comunidades en el país.

screen tagContáctenos
Ir al contenido