En septiembre de 2024, el Partido MIRA advirtió en el Senado sobre el riesgo de desabastecimiento de gas natural y la necesidad de un plan de choque para evitar una crisis energética, así como un aumento en tarifas de gas natural en Colombia.
Hoy, esa advertencia se ha convertido en una dura realidad para millones de colombianos, quienes enfrentan un alarmante incremento en las tarifas, afectando no solo los hogares más vulnerables, sino también a las industrias, los comercios y el costo de la canasta familiar.
Aumentos que golpean el bolsillo
El impacto en las tarifas es evidente en todo el país. Empresas distribuidoras han anunciado incrementos significativos en el precio del servicio:
- Vanti: 36%
- Gas Natural Cundiboyacense: 32%
- Gas Natural de Oriente: 20%
- Gas Natural del Cesar: 11%
- EPM: 22%
- Efigas: 25%
Estos aumentos no solo afectan a los hogares colombianos, sino que también ponen en riesgo la competitividad empresarial.
En el sur del país, los empresarios han advertido que, además de estas alzas, el 8% de impuesto de consumo podría llevar al cierre de negocios, afectando el empleo y la economía regional.
Un llamado urgente al Congreso y al Gobierno
Los pronósticos indican que, de no tomar medidas urgentes, el aumento en tarifas de gas natural en Colombia podría llegar hasta un 146% , generando un impacto devastador en la economía.
Es crucial que el Gobierno garantice una matriz de abastecimiento de gas estable, que describa los requerimientos para asegurar que el país cuenta con todos los recursos necesarios para atender la demanda de gas, y que el Congreso actúe de inmediato para evitar una crisis mayor.
El Partido MIRA seguirá insistiendo en la importancia de un plan de choque efectivo, que proteja a los ciudadanos y evite que el desabastecimiento y los altos costos del gas se conviertan en una barrera para el desarrollo del país.