Concejales del partido MIRA proponen reconocer horas de servicio social a jóvenes para combatir la abstención en elecciones en Consejos de Juventud

Los concejales del partido MIRA, Fabián Puentes y Samir Bedoya Piraquive, radicaron una propuesta que busca reconocer (10) horas de servicio social estudiantil a los jóvenes que ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones a los Consejos Locales de Juventud.

El objetivo es combatir la abstención, que en las últimas elecciones en Bogotá fue del 93,91% (9 de cada 10 jóvenes no participaron).

Ante la alarmante abstención que ha marcado las elecciones juveniles, los concejales del partido MIRA, Fabián Puentes, presidente de la Comisión del Plan, y Samir Bedoya Piraquive, radicaron una propuesta a la Secretaría de Educación Isabel Segovia, que busca reconocer diez (10) horas de servicio social estudiantil a los jóvenes que ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones del 19 de octubre a los Concejos Locales de Juventud.

En Bogotá, 9 de cada 10 jóvenes no participaron en las últimas elecciones, lo que se traduce en una abstención del 93,91%. Esta desmotivación es especialmente preocupante en localidades como Santa Fe (96,20%), Chapinero (95,95%) y Ciudad Bolívar (95,62%), que registraron las mayores tasas de abstención. Con un potencial de 1.894.741 jóvenes habilitados para votar en la ciudad, el más grande del país, «nuestra propuesta busca que los jóvenes entiendan que su voto no es solo un derecho, sino una forma de servicio a la comunidad, y que sea reconocido como tal”, señaló el concejal Fabián Puentes.

El concejal Samir Bedoya destacó que la viabilidad jurídica de la propuesta permite que el ejercicio del voto sea considerado parte de las horas de servicio social. «Queremos que el voto tenga un valor tangible y académico. Este nuevo censo nos da la base para generar un cambio cultural y empoderar a nuestros jóvenes para que sean los protagonistas del cambio en su ciudad», afirmó. «Es una medida muy propositiva con la que buscamos incentivar una cultura cívica activa y no pasiva».

La propuesta, que ya fue radicada formalmente y la cual se espera sea acogida, busca convertir a Bogotá en un referente nacional en la promoción de la participación juvenil y el reconocimiento de su rol fundamental en la construcción de una sociedad más democrática.

screen tagContáctenos
Ir al contenido