Indignante: ICBF no debe repatriar menor abusado a Honduras

En una emotiva intervención, la senadora Ana Paola Agudelo del Partido MIRA dejó constancia de un caso alarmante: el ICBF no debe repatriar un menor abusado a Honduras.

Y es que este niño colombiano de tan solo 8 años, víctima de abuso sexual en el exterior, podría ser repatriado al mismo país donde fue violentado.

¿Quién es el menor y por qué su caso nos conmueve?

Por protección de su identidad, el menor ha sido denominado en esta constancia como PRA, reiterando un llamado del Partido MIRA al Estado colombiano.

Se trata de un niño colombiano que vivía con su madre en Honduras y que llegó a Colombia en compañía de su hermana de 15 años, para pasar unas vacaciones con sus familiares.

Durante su estadía, el niño presentó molestias físicas y expresó verbalmente haber sido víctima de abuso sexual infantil.

Exámenes médicos confirmaron el abuso

La gravedad del caso fue corroborada por exámenes realizados en la Fundación Santa Fe en enero de este año.

A pesar de esta evidencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha tomado la decisión administrativa de devolver al menor a Honduras.

Esta medida ha causado indignación en distintos sectores y ha sido rechazada categóricamente por la senadora Agudelo, quien solicitó a la entidad reevaluar la acción.

La senadora planteó una pregunta crucial: ¿cómo es posible que se decida devolver a un niño al mismo entorno donde fue víctima de un delito tan grave?

“Queridos congresistas, ¿cómo se puede justificar que un menor sea retornado al país donde se presume ocurrió el abuso?”, expresó.

Falsedad en documentos y alarmas en Migración Colombia

El caso se complica aún más al conocerse que, según el Juzgado 12 Administrativo de Bogotá, se intentó sacar al niño del país con un documento presuntamente adulterado.

Fue Migración Colombia quien identificó la irregularidad, alertando que el documento había sido modificado. Esto encendió las alarmas sobre una posible vulneración de derechos.

Colombia ha suscrito múltiples convenios internacionales que exigen priorizar el interés superior del menor. Además, existe una orden judicial para que el niño permanezca en el país.

A pesar de esto, el ICBF parece inclinarse por una decisión administrativa que desconoce tanto la ley como la protección básica del menor.

@partidomira

El @PartidoMIRA alerta de la grave situación y la falta de acciones contundentes para garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes del país, este es un SOS por la niñez colombiana, en tres temas: 1. En seguridad vial: Las cifras de menores de edad fallecidos en siniestros viales ha aumentado en un 20% según cifras de la @Ansvcol 2. En materia de identidad: Nos preocupa el borrador de decreto del @MinjusticiaCo que pretende regular la corrección del componente de sexo en los documentos de identidad de los menores de 18 años. Rechazamos la extralimitación de funciones y exigimos el respeto a los derechos de los padres sobre estos asuntos tan sensibles respecto a nuestros hijos. 3. Aumento desmedido de la violencia, violencia sexual y homicidios de los niños y niñas del país: Entre enero a agosto de 2024, ha fallecido por muertes violentas (por homicidio, siniestros viales, accidentes y suicidios) cerca de 1.116 niños, niñas y adolescentes, según @MedLegalColombi. Frente a este panorama llamamos la atención de la institucionalidad del Estado Colombiano para que trabajemos de manera comprometida por los derechos de nuestros niños. Queremos ver esa proactividad de las instituciones en garantizar su vida y salvaguardar su integridad.

♬ sonido original – Partido MIRA
Familiares paternos en Colombia pueden hacerse cargo del menor

En su intervención, la senadora Ana Paola Agudelo también destacó que el niño PRA tiene familiares paternos dispuestos a asumir su cuidado y protección en territorio colombiano.

“No entendemos cuál es el motivo para que no se le permita estar en un entorno familiar seguro. Nos preocupa profundamente que las entidades gubernamentales no estén priorizando la protección del menor. Esto es gravísimo”, subrayó Agudelo.

Además, la parlamentaria recordó que en noviembre pasado se había citado a un debate de control político sobre el abuso sexual infantil, pero las entidades responsables no hicieron presencia, evidenciando una preocupante falta de compromiso.

Llamado a las autoridades nacionales e internacionales

La senadora hizo un enérgico llamado al ICBF, a la Cancillería, a Migración Colombia, al Ministerio Público, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Personería Distrital.

También a organismos internacionales como UNICEF y Naciones Unidas, para que se actúe de manera urgente, transparente y responsable en este caso.

El interés superior del niño debe prevalecer. No puede haber privilegios para los adultos, y mucho menos si se trata de encubrir un delito.

El único privilegio válido debe ser para el menor, y este es el momento de demostrar que en Colombia la niñez sí importa.

No se puede permitir que un niño colombiano, víctima de abuso, sea devuelto a su país de origen para estar nuevamente cerca de sus victimarios.

ICBF no debe repatriar menor abusado a Honduras

La niñez necesita protección, no abandono. Colombia debe unirse en defensa de este niño y de todos los menores que hoy requieren acciones urgentes del Estado.

screen tagContáctenos
Ir al contenido