Ley 2459 exalta al municipio de Sáchica, Boyacá, como territorio de conservación, investigación y divulgación del patrimonio geológico, paleontológico, arqueológico y cultural de la Nación.

¡Explora, juega y descubre, un territorio de conservación y futuro para todos!

Sáchica, patrimonio vivo de Colombia:

Con la Ley 2459, preservamos su riqueza geológica, paleontológica y cultural para el mundo.

ASPECTOS FUNDAMENTALES

  • La Ley 2459 exalta al municipio de Sáchica, Boyacá, como territorio de conservación, investigación y divulgación del patrimonio geológico, paleontológico, arqueológico y cultural de la Nación.
  • Su objetivo es coordinar la promoción, protección y fomento de la investigación sobre los hallazgos en el municipio, dada su importancia prehistórica e histórica.

BENEFICIARIOS Y RESPONSABILIDADES

  • El Gobierno Nacional, a través de entidades como el Servicio Geológico Colombiano, el ICANH, ministerios relacionados y autoridades locales, debe declarar y delimitar zonas protegidas, geotopos y geositios de interés en Sáchica.
  • Se garantiza la participación ciudadana, especialmente de las comunidades campesinas, reconociendo su papel en la conservación de la memoria cultural.
  • Sáchica y la Gobernación de Boyacá son corresponsables en la ejecución de acciones y estrategias para la protección, conservación y divulgación del patrimonio.

COMPONENTES CLAVE Y ACCIONES

  • Plan de Manejo y Protección: Se desarrollará un plan integral que identificará y delimitará las áreas protegidas, garantizando su conservación sin afectar actividades económicas permitidas como la agricultura y la alfarería.
  • Protección y Divulgación: El Gobierno Nacional y entidades territoriales deben promover acciones para proteger y divulgar los hallazgos y fomentar la investigación en el área1.
  • Asistencia Técnica: Se brindará apoyo técnico para la delimitación, caracterización y protección del territorio y sus bienes de interés cultural, así como para el desarrollo socioeconómico local en turismo, educación, comercio y más.
  • Traslado de Hallazgos: El Servicio Geológico Colombiano coordinará y autorizará el traslado de fósiles y hallazgos relevantes, asegurando su conservación y permitiendo la participación de universidades y centros de investigación acreditados.
  • Fomento a la Investigación: Se impulsarán proyectos de investigación y formación en áreas afines, articulando universidades y centros educativos.
  • Promoción Turística: Se promoverá el turismo sostenible, evitando impactos negativos, y se difundirá el patrimonio de Sáchica a nivel nacional e internacional.
  • Museo Integral: Se autoriza la creación del Museo Integral de Geología, Paleontología y Arqueología de Sáchica, bajo la administración municipal y con asesoría técnica nacional, para preservar y exhibir los hallazgos.
  • Formación y Emprendimiento: El SENA ofrecerá programas de formación en turismo y apoyo a emprendimientos turísticos en la zona.
  • Espacios de Preservación: Se elaborarán proyectos para construir y dotar espacios destinados a la preservación de bienes culturales y patrimoniales, sujetos a disponibilidad presupuestal.
  • Serie Filatélica: Se emitirá una serie de estampillas conmemorativas sobre el patrimonio arqueológico y paleontológico de Sáchica.
  • Recursos: El Gobierno Nacional podrá incorporar partidas en el presupuesto y promover asociaciones público-privadas y cooperación internacional para financiar las acciones derivadas de la ley.
screen tagContáctenos
Ir al contenido