Luego de escuchar cientos de solicitudes de distintas organizaciones comunales del país, sobre dificultades para realizar este trámite ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Bancada del Partido MIRA hizo un llamado a esta entidad para que se tenga en cuenta esta necesidad urgente.
Por ello, el pasado 25 de noviembre llevamos a cabo una mesa de trabajo con la DIAN, para acordar estrategias que permitan a las Juntas de Acción Comunal (JAC) realizar su proceso de registro exitosamente, sin incurrir en sanciones. Allí expresamos nuestra preocupación por las dificultades que enfrentan en el proceso de inscripción.
A pesar del compromiso de la DIAN y de las organizaciones comunales, el avance en este proceso a mediados del 2024 apenas superaba el 30%, por falta de acceso a medios tecnológicos y dificultad para comprender procedimientos y conceptos, especialmente en zonas rurales. Por ello, propusimos:
- Ampliación del plazo para realizar el RUB. El tiempo establecido por la DIAN vence el 31 de enero de 2025. Propusimos ampliar este plazo y acompañar el proceso con un plan de capacitación, en conjunto con entidades territoriales.
- Jornadas de Registro y Capacitación. Solicitamos programar y realizar planes piloto de registro y capacitación para organizaciones comunales, con acompañamiento de funcionarios de la DIAN, autoridades municipales y facilitadores, contando con la logística y los equipos tecnológicos necesarios para avanzar en el registro.
- Apoyo de los Núcleos de Apoyo Fiscal (NAF). Teniendo en cuenta el manejo de sistemas de información y conceptos tributarios, sugerimos que a través de los participantes de los NAF de la DIAN y de los estudiantes que prestan su servicio social, se brinde apoyo a los dignatarios comunales para facilitar el registro de sus organizaciones.
- Determinar criterios diferenciales de obligatoriedad. Esto para establecer quiénes deben dar obligatorio cumplimiento al registro en el RUB.
Por lo anterior, el 13 de diciembre le recordamos a la DIAN estas propuestas, mediante un oficio enviado por nuestra Bancada, con las cuales se busca construir soluciones efectivas que permitan a las 63.000 JAC que existen en el país, cumplir con esta obligación sin enfrentar sanciones.
Miles de organizaciones comunales, que representan a más de 7 millones de dignatarios, siguen a la espera de una respuesta positiva por parte de la DIAN a estas propuestas, lo cual les evitará perjuicios económicos y les permitirá seguir aportando al bienestar social de los colombianos.